Escríbanos
DRAG
Reserve

Machu Picchu Altitude Reservar

Machu Picchu Altitude

Camino Inca Legendario

4 days / 3 nights / desde: USD 0.00

Camino Inca Legendario
Camino Inca Legendario
lecturas 213

Camino Inca Legendario Camino Inca Legendario

$0.00 / desde

La mejor temporada para hacer el Camino Inca : es de abril a octubre. El Camino Inca permanece cerrado por mantenimiento en febrero.

Embárcate en la ruta más famosa y emblemática de Sudamérica: el Camino Inca de 4 días, una obra maestra de ingeniería precolombina que te lleva a través de paisajes imponentes, vestigios arqueológicos ocultos en la selva y ecosistemas diversos hasta llegar finalmente a la mágica ciudadela de Machu Picchu.

Construido por los incas hace más de 500 años como parte del vasto sistema vial del Qhapaq Ñan, este sendero fue diseñado no solo como vía de transporte, sino también como camino ceremonial, cargado de simbolismo, espiritualidad y conexión con los apus (espíritus tutelares de las montañas).

Lo más destacado de esta experiencia:

Vestigios arqueológicos únicos: como Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñay Wayna, donde la historia cobra vida entre muros incas perfectamente tallados.

Diversidad de paisajes: atraviesa distintos pisos ecológicos, desde punas altoandinas y pasos de montaña (como Warmiwañuska a 4,200 msnm) hasta bosques nublados, selva alta y valles sagrados.

Exuberante flora y fauna: descubre más de 300 especies de orquídeas, helechos gigantes, bromelias y aves exóticas como el gallito de las rocas o el colibrí, en un entorno protegido dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Ingeniería hidráulica inca: canales de agua, fuentes ceremoniales y terrazas agrícolas que demuestran el profundo conocimiento ecológico y respeto por la naturaleza de esta civilización.

Conexión espiritual: cada paso es una oportunidad para reencontrarte con la tierra y la energía ancestral que aún habita en estos caminos. El amanecer en Inti Punku (Puerta del Sol) con Machu Picchu emergiendo entre la niebla es un momento que marca el alma.

¿Por qué elegir el Camino Inca?

  • Patrimonio Mundial de la Humanidad
  • Ruta 100% guiada y autorizada
  • Inmersión total en la cultura andina
  • Trekking responsable con naturaleza y comunidades




Camino Inca Legendario Resumen

  • Día 1: Cusco - Km 82 - Wayllabamba (2,900 m)
  • Día 2: Wayllabamba - Warmiwañuska - Pacaymayo (3,600 m)
  • Día 3: Pacaymayo - Runkurakay - Wiñay Wayna (2,650 m)
  • Día 4: Wiñay Wayna - Inti Punku - Machu Picchu - Cusco

 

Category Categoría Aventura
Difficulty Dificultad 1/5
Requirements Requerimientos Experiencia en caminatas
Type of service Tipo de servicios Compartido y privado



Camino Inca Legendario Incluido y excluido

A continuación encontrará información detallada sobre los servicios incluidos en nuestros tours y excursiones. Lea atentamente la lista de inclusiones y exclusiones.

Seguridad y Servicio de Alta Calidad

  • Charla Informativa Previa a la Salida: Reunión con tu guía experto y tus compañeros de aventura para una sesión informativa completa antes de iniciar el viaje.
  • Guías Expertos: Profesionales apasionados que garantizan una caminata segura, fluida e inolvidable.
  • Equipo Dedicado: Cocineros, mozos, armadores de carpas y porteadores altamente capacitados que brindan un servicio de primer nivel.
  • Viaja Ligero: Se te proporcionará una bolsa de lona de 7 kg (15.4 lbs); el equipaje adicional quedará guardado de forma segura en nuestras instalaciones o en tu hotel.
  • Campamento Premium: Carpas espaciosas, comedores equipados, muebles resistentes, lámparas potentes y baños portátiles para mayor comodidad.
  • Comodidades Adicionales: Botellas de agua caliente cada noche, almohadas cómodas, fundas para sacos de dormir, comidas andinas gourmet y snacks diarios.
  • Seguridad y Comunicación: Los guías llevan botiquín de primeros auxilios, balón de oxígeno y equipos de comunicación para una respuesta rápida.
  • Soporte 24/7: Nuestro equipo está disponible en todo momento para garantizarte una aventura sin contratiempos ni estrés.

Alimentación

  • Comidas Gourmet: Incluye 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas preparados por chefs expertos de montaña. Se atienden requerimientos especiales (vegetariano, vegano, sin gluten) sin costo adicional.
  • Snacks en Ruta: Frutas frescas, nueces, galletas y dulces todos los días, en una bolsa reutilizable para reducir residuos.
  • Agua en el Camino: Agua potable disponible durante toda la caminata; se recomienda llevar una botella con capacidad de 2L para rellenar en los puntos de comida.
  • Bebida Matutina de Despertar: Café, mate de coca o chocolate caliente entregado directamente en tu carpa.
  • Meriendas por la Tarde: Bebidas calientes, palomitas, galletas, wontones rellenos de fruta y más después de cada caminata.
  • Salud y Medio Ambiente: Estrictos estándares sanitarios para garantizar comidas limpias y un sendero bien conservado.

Transporte

  • Traslados en Van Privada: Recogida sin complicaciones desde tu hotel hasta el inicio del camino, y retorno desde Ollantaytambo.
  • Porteadores Privados: Transportan hasta 6 kg (13.2 lbs) de tu equipo, para que camines solo con una mochila de día.
  • Bus Consettur: Bus de descenso desde Machu Picchu hasta la estación de tren el Día 4.
  • Servicio de Tren: Tren panorámico Expedition desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo. Posibilidad de mejora con costo adicional.

Alojamiento en Ruta

Campamento en el Camino: Tres noches en carpas dobles. Opción de carpa individual disponible por $20 adicionales.

Entradas y Permisos

Acceso al Camino Inka y Machu Picchu: Todos los permisos y entradas están gestionados con anticipación para asegurar tu ingreso sin contratiempos.

Commissions: VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS, DINNERS y PAYPAL

  • Otras comidas: Desayuno del Día 1, almuerzo y cena del Día 4.
  • Bastones de Caminata: Opcionales pero recomendados (alquiler disponible por $5 por día el par).
  • Propinas: Voluntarias, pero apreciadas como muestra de gratitud. Nuestro equipo recibe una compensación justa por sus servicios.
  • Gastos Adicionales: Cualquier gasto no especificado en el programa, incluyendo incidentes o eventos imprevistos fuera de nuestro control.

Machu Picchu Altitude Itinerario

Día 1: Cusco – Km 82 – Wayllabamba (2,900 m)

Distancia: 11 km
Altitud campamento: 2,900 m
Duración: 6–7 horas
Comidas incluidas: Almuerzo y cena

Salimos temprano desde Cusco rumbo al Km 82, punto de inicio oficial del Camino Inca. Aquí nos encontramos con el equipo de porteadores y cocineros, y luego cruzamos el río Urubamba para comenzar la caminata.

Durante el día visitamos los restos arqueológicos de Llactapata, un antiguo centro agrícola inca. El sendero transcurre entre valles fértiles y paisajes espectaculares, con vistas al nevado Verónica (Wakay Willke). Llegamos al campamento en Wayllabamba, un pequeño pueblo andino rodeado de montañas y naturaleza viva.

Puntos destacados: Primer contacto con el Qhapaq Ñan, arqueología en Llactapata, vistas al nevado Verónica
Campamento: Wayllabamba
Servicios: Cena caliente, carpas, equipo de campamento, zona segura

Día 2: Wayllabamba – Warmiwañuska – Pacaymayo (3,600 m)

Distancia: 12 km
Altitud máxima: 4,215 m (Paso Warmiwañuska)
Duración: 7–8 horas
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo, cena

Este es el día más desafiante pero también uno de los más gratificantes. Ascendemos lentamente hacia el punto más alto del Camino Inca: el Abra de Warmiwañuska (la “Mujer Muerta”), a 4,215 msnm. Desde allí, disfrutamos de una vista imponente de las montañas andinas antes de descender al campamento en Pacaymayo.

Puntos destacados: Cambio de ecosistemas (de bosque a puna), vistas panorámicas de los Andes
Campamento: Pacaymayo
Servicios: Cena completa, carpas, asistencia de porteadores

Día 3: Pacaymayo – Runkurakay – Wiñay Wayna (3,950 m)

Distancia: 16 km
Altitud máxima: 3,950 m (Abra de Runkurakay)
Duración: 8–9 horas
Comidas incluidas: Desayuno, almuerzo, cena

El día más hermoso y cultural del recorrido. Visitamos los centros arqueológicos de Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñay Wayna, cada uno con funciones ceremoniales, agrícolas o astronómicas. El sendero avanza entre bosques nublados llenos de orquídeas, musgos, mariposas y colibríes.

Llegamos por la tarde al último campamento: Wiñay Wayna, considerado uno de los complejos incas más hermosos del Camino, con sus terrazas perfectamente conservadas y vistas sobre el valle.

Puntos destacados: Caminos empedrados originales, túneles incas, vistas al Urubamba, orquídeas y aves
Campamento: Wiñay Wayna
Servicios: Cena de despedida, breve ceremonia con porteadores

Day 4: Día 4: Wiñay Wayna – Inti Punku – Machu Picchu – Cusco

Distancia: 6 km + visita guiada
Altitud Machu Picchu: 2,430 m
Duración: 2-3 horas de caminata + tour guiado
Comidas incluidas: Desayuno

Nos levantamos antes del amanecer para caminar en la oscuridad hacia el Inti Punku (Puerta del Sol). Desde este mirador sagrado, contemplamos el primer rayo de sol iluminando Machu Picchu, un momento profundamente espiritual y lleno de emoción.

Descendemos a la ciudadela para una visita guiada de 2 horas, explorando los templos, andenes, fuentes ceremoniales, el Intihuatana y los sectores urbanos y agrícolas.

Tras la visita, tomamos el bus a Aguas Calientes y luego el tren panorámico de regreso a Ollantaytambo, con traslado final a Cusco.

Puntos destacados: Amanecer en Inti Punku, visita completa a Machu Picchu
Regreso: Tren turístico y transporte privado a Cusco 

Precios y tarifas

Hotel Simple Room Double Room Triple Room
Llipimpac / Munay Tika 766 644 616
Munay Wasi / Sol Natura 847 680 680
San Agustin Plaza / Hostal Sauce 926 755 697

Additional Services

  • Huayna Picchu: + USD 20.00
  • Vistadome Train: + USD 60.00
  • Discount ISIC: - USD 20.00

Recomendaciones:

ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL TREKKING

Muchas personas asumen que el clima en Sudamérica es cálido, pero debido a la altitud en los Andes, las temperaturas pueden ser bastante frías, especialmente durante la noche. Recomendamos llevar una bolsa de lona (duffel) o mochila, según lo que te resulte más cómodo de cargar. También es esencial una mochila de día de buen tamaño.

LISTA DE VERIFICACIÓN:

  • Pasaporte
  • Moneda local (Soles) para compras de recuerdos o artículos durante la caminata.
  • En todas las ciudades principales del Perú encontrarás casas de cambio, muchas veces con mejor tipo de cambio que en aeropuertos (consulta en tu hotel o con tu guía).
  • Tarjeta de crédito: la mayoría de los comercios aceptan tarjetas (principalmente VISA y MasterCard).
  • Cámara, GoPro u otros dispositivos para tomar fotos / Binoculares
  • Material de lectura o escritura
  • Ropa para temporada de lluvias (noviembre a abril):
  • Cubierta impermeable para mochila
  • Poncho impermeable / Chaqueta impermeable / Pantalones impermeables / Botas de trekking impermeables / Guantes impermeables
  • Polares o chaqueta de abrigo / Chaqueta cortaviento
  • Ropa para temporada seca (mayo a octubre): Polares o chaquetas térmicas / Chaquetas abrigadas / Gorros de lana / Guantes de lana
  • Calzado: Botas de trekking resistentes / 4 pares de medias de lana cómodas / Zapatos cómodos para después del trekking / Sandalias para ducha
  • Ropa general recomendada: 4 camisas o polos / 1 par de shorts / 3 pares de pantalones largos / 3 pantalones de trekking
  • Otros artículos esenciales: Bastones de caminata / Sombrero o gorra para el sol / Bloqueador solar / Repelente de insectos / Gafas de sol / Linterna o lámpara frontal / Cantimplora o botella para agua (reutilizable) / Reloj o despertador
  • Aseo personal: Artículos de tocador biodegradables / Botiquín de primeros auxilios personal

DECLARACIÓN MÉDICA

  • Solicitamos una declaración médica obligatoria para huéspedes mayores de 70 años y en situaciones específicas como antecedentes de enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas u otras condiciones.
  • Informa a tu guía si tomas alguna medicina o padeces una enfermedad crónica para prevenir cualquier accidente o emergencia.
  • Si tienes tu propio botiquín de primeros auxilios, te recomendamos traerlo; puede ser útil también para otros miembros del grupo.

SEGURO DE VIAJE

Por tu protección, recomendamos encarecidamente la compra de un seguro de viaje. Este cubre cancelaciones o interrupciones del viaje, retrasos, gastos médicos, asistencia de emergencia, y pérdida o retraso de equipaje. La cobertura médica incluida en tu póliza también cumple con nuestro requisito obligatorio de seguro de salud.

Camino Inca Legendario Mapa del Camino Inca Legendario

Mapa del Camino Inca Legendario