Pachamanca: Banquete Ritual Andino
$0.00 / desde
Descubre una experiencia auténtica en el corazón del Valle Sagrado, donde la cultura andina cobra vida a través de su gastronomía y su gente. Esta jornada vivencial te invita a participar en la preparación de la pachamanca, un antiguo método de cocción bajo tierra con piedras calientes, que utiliza ingredientes andinos como papas, habas, maíz y carne, sazonados con hierbas tradicionales como el huacatay.
Durante el tour, aprenderás también el proceso artesanal de elaboración de la chicha amarilla, una bebida ancestral fermentada a base de maíz, y explorarás el biohuerto comunitario, donde se cultivan productos orgánicos como quinua, papas nativas, hortalizas y plantas medicinales que forman parte esencial de la alimentación y cosmovisión local.
Una experiencia que conecta la tierra, la cocina y el espíritu de la comunidad.
Resumen
| Categoría | Inmersión Cultural | |
| Duración | Todo el día | |
| Requerimientos | No se necesita experiencia | |
| Tipo de servicio | Privado |
Incluido y excluido
A continuación encontrará información detallada sobre los servicios incluidos en nuestros tours y excursiones. Lea atentamente la lista de inclusiones y exclusiones.
- Transporte de Cusco – Cc Huchuy Qosqo
- Guía
- Participación en actividades vivenciales
- Almuerzo tradicional (Pachamanca)
- Degustación de chicha y productos locales
- Visita al biohuerto y centro cultural
- Música y danza tradicional
- Taxes
- Comisiones: VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS, DINNERS y PAYPAL
- Gastos adicionales
- Alimentación no mencionada
Itinerario
El Servicio
- Bienvenida y recepción
Recepción en el restaurante comunitario con música, flores y palabras de bienvenida. Breve presentación de la comunidad y del programa vivencial. - Proceso participativo: Preparación de la Pachamanca
Explicación y participación activa en la elaboración de este plato típico cocido bajo tierra con piedras calientes. Preparación del horno, selección de ingredientes y enterrado de los alimentos. - Actividad vivencial cultural (a elección):
Mientras se cocina la Pachamanca, los visitantes eligen una de las siguientes actividades:
- Actividad agrícola tradicional
- Elaboración de chicha amarilla
- Visita al centro de interpretación “Mujuy Willkay”
- Todas las actividades se desarrollan en contacto directo con las familias locales. - Destapado y almuerzo comunitario
Regreso para el destapado de la Pachamanca y almuerzo tradicional andino acompañado de danzas y música en vivo. - Visita guiada al biohuerto comunitario
Recorrido por los cultivos donde se conocen los insumos que forman parte de los platos típicos: papa, maíz, quinua, hierbas aromáticas, entre otros. - Despedida con gratitud
Cierre de la experiencia con palabras de agradecimiento por parte de los anfitriones.
Mapa de Pachamanca: Banquete Ritual Andino
