Puno: El latido del altiplano y la magia del Titicaca

Puno, situada en el altiplano andino a más de 3,800 metros de altitud, es una de las ciudades con mayor riqueza cultural del Perú. Reconocida como la Capital del Folklore Peruano, Puno vibra al ritmo de sus danzas, su música y sus coloridas festividades, como la impresionante Fiesta de la Virgen de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El gran protagonista de la región es el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, que despliega paisajes de belleza sobrecogedora y una profunda espiritualidad. Sus aguas azules son el escenario perfecto para descubrir las legendarias islas flotantes de los Uros, construidas con totora, donde las familias mantienen tradiciones ancestrales y un estilo de vida único en armonía con el lago.
En Puno, cada rincón respira historia viva, tradición y devoción. Entre las melodías de zampoñas y charangos, el azul profundo del Titicaca y la calidez de su gente, el viajero experimenta una conexión auténtica con la esencia más mística y andina del Perú.
Puno
También destacan las islas de Taquile y Amantaní, célebres por su textilería artesanal, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y por la calidez de sus pobladores, que ofrecen al visitante la posibilidad de convivir con ellos y participar de sus costumbres comunitarias.
Los alrededores de Puno albergan restos arqueológicos como Sillustani, con sus imponentes chullpas funerarias, testimonio de culturas anteriores a los incas, y paisajes altiplánicos de campos, llamas, alpacas y montañas que invitan a la contemplación y la fotografía.